Inversiones y la inflación de hoy

Repost de mi columna publicada en 5 Días X el 16 de mayo de 2022.

four blue eggs in nest
Photo by Hannah Schulte on Unsplash

La inflación es percibida como una pérdida del poder adquisitivo del dinero: hoy un monto ya no alcanza para comprar lo mismo que compraba hace un tiempo. Pero la inflación también afecta a los retornos de las inversiones y no todos los activos se comportan de igual manera en tiempos de una subida general de precios.

El inversor debe fijarse en los retornos reales: es el retorno nominal menos la inflación del periodo lo que en realidad incrementa el patrimonio. Los bonos y los CDA son activos de renta fija porque tienen una tasa de retorno pactada hasta su vencimiento, los flujos que recibe el inversor se mantienen estables y en tiempos de inflación el dinero cobrado vale relativamente menos.

Sin embargo, los activos reales son los elementos tangibles básicos con los cuales funcionan las economías. Por ejemplo, los inmuebles donde vivimos y producimos, la infraestructura que usamos para producir, además de los recursos naturales como bosques y las materias primas.

En periodos de inflación, suben los precios de la comida, de las materias primas y de las rentas por alquileres de inmuebles: los ingresos generados por estos activos reales generan un mayor flujo de ingresos que se traslada al inversor. Los retornos generados por los activos reales no están muy correlacionados con factores del sector financiero, como las tasas de interés, entonces ofrecen una alternativa de diversificación para los inversores enfocados en renta fija.

Además, los activos reales como materias primas, ganado e inmuebles son tangibles y poseen un valor intrínseco, mientras que los bonos y los CDA son obligaciones de sus emisores a cuya solvencia hay que prestar atención. Los inversores pueden incorporar a su cartera activos reales comprándolos directamente, el retorno será así potencialmente mayor controlando directamente los costos de transacciones y de mantenimiento sin intermediarios; pero los montos mínimos son más elevados y es necesaria una gestión física operativa.

Alternativamente, los fondos de inversión son instrumentos financieros que permiten al inversor tener la posesión de activos reales y obtener sus retornos variables sin la necesidad de ocuparse de la gestión. Estos fondos reciben dinero de diversos inversores a través de la Bolsa de Valores de Asunción para comprar y gestionar en su representación activos reales.

Cada decisión de qué activos incorporar a su cartera debe responder a las necesidades y a la tolerancia al riesgo de cada inversor. Para decisiones informadas lo más razonable es consultar alternativas prestando atención a los activos de sus asesores.